domingo, 25 de julio de 2010

China - Tibet

(Foto: Palacio de Potala. Lhasa)

Tibet ha sido sin duda uno de las mejores partes del viaje. Teníamos unas expectativas muy altas, y sin embargo, no nos vamos decepcionados, sino todo lo contrario, muy satisfechos. Así que me gustaría responder a la pregunta: ¿Por qué me ha gustado Tibet?, ¿Por qué Tibet tiene tanto atractivo para los Occidentales?. Y no es fácil. Pienso que se debe a las siguientes razones. Primero, la sociedad tibetana es una sociedad regida por la religión. Si bien, actualmente la sociedad es administrada por el gobierno chino, la religión sigue jugando un papel muy importante en el día a día porque es su forma de entender la vida. Es normal que los tibetanos aprovechen para hacer girar sus "molinillos de oración" cuándo van andando, o que a la hora de esperar repitan incansablemente su "mantra". Esto impresiona, porque en Occidente hay personas cuya vida está totalmente regida por la religión, pero no es algo que calé y se perciba en toda la sociedad. Además, los tibetanos mantienen sus costumbres y su forma de vestir. También aumenta el interés de Tibet que es un lugar remoto e y de difícil acceso. Es el "techo del mundo" con una altitud media de 4900 metros, y, hasta 1984 Tibet estuvo cerrado al turismo. Aún hoy en día es necesario un permiso especial del gobierno chino. Este permiso es difícil de conseguir de forma individual y la opción más sencilla consiste en obtener un permiso de grupo a través de una agencia. Los extranjeros en Lhasa podemos movernos libremente pero para salir de Lhasa es necesario conseguir otro permiso o contratar el viaje con una agencia. Por último, pienso que también resulta atractivo para el mundo Occidental conocer el Budismo Tibetano. Es la rama del Budismo que más atención presenta a las ceremonias y tradiciones. Resulta muy colorido y sus creencias son llamativas y cuanto menos interesantes de conocer. (Foto: Mujer tibetana con su hijo. Lhasa).

Llegamos el día 8 de Julio a Lhasa. Allí nos vino a recoger Dolkar, la guía que habíamos contratado para el viaje. Nos llevo al hostal y nos recomendó que esa tarde la tomásemos muy tranquila. Debíamos evitar ducharnos para evitar bajar la tensión, y en caso de sentirnos mal, teníamos unas botellas de oxígeno en la habitación. Afortunadamente, ninguno de los tres tuvimos mayores problemas que el sentirnos un poco cansados durante los dos o tres primeros días.

Al día siguiente fuimos a ver el Palacio de Potala. El Palacio era la antigua residencia de los Dalia Lamas y dónde están sus estupas funerarias. Es sin duda el símbolo más conocido de Tibet. El primer palacio lo construyó el rey Songtsen Gampo en 637 para acoger a a su prometida la princesa Weng Cheng de la dinastía Tang en China. Fue el gran 5º Dalia Lama quien construyo el Palacio actual que tiene 13 pisos y mil habitaciones. La parte blanca contiene los aposentos del Dalai Lama, su sala de estudio, dormitorio... y los ministerios del gobierno. La parte roja está destinada a ceremonias religiosas y a contener las estupas con los restos mortales de los Dalai Lamas. El Palacio de Potala es un lugar sagrado para los budistas tibetanos y es el centro de un "kora". Los "kora" son circuitos de peregrinación que se recorren siempre en el sentido de las agujas del reloj. Los más importantes en Lhasa son el del Palacio de Potala y el del Templo de Hokang. En el párrafo anterior no expliqué que son los "molinillos de oración" ni un "mantra" pero lo hago aquí. Un mantra es un sonido, o una frase, que está considerada capaz de crear una "transformación espiritual". Por ejemplo, el mantra de la compasión es "Om Mani Padme Hum" y la idea que transmite es buscar el "Bien para todos los seres vivientes". Los tibetanos piensan que al repetir el mantra, y concentrarse en él, pueden efectivamente traer el bien a todos los seres. A lo largo de su vida un tibetano puede repetir su matra cientos de miles de veces, y como forma de ayuda están los "molinillos de oración". Son ruedas que tienen escrito el mantra en el interior. De forma que al hacer girar el molinillo, también gira el mantra escrito, y equivale a repetirlo. Por eso es importante hacerlo girar siempre en la dirección de las agujas del reloj. Es una forma de oración, y lo que impresiona, es que lo ves continuamente durante el día: A la gente caminando por la calle, a las vendedoras en el mercado, a los monjes, a las personas mayores mientras hablan!... (Fotos: Mantra de la compasión escrito en Tibetano. "Molinillos de oración" en una tienda del mercado).


El siguiente día aprovechamos para conocer dos monasterios cercanos a Lhasa. El monasterio de Sera, en el que vimos a una anciana que llevaba 19 años meditando en una cueva!, y el monasterio de Trupeng. El monasterio de Trupeng es famoso por las discusiones filosóficas que tienen a diario los jóvenes monjes. Funcionan de la siguiente manera: Un monje lanza una pregunta al otro. Para lanzar la pregunta, el monje se echa para atrás y luego lanza una palmada como si fuera una flecha. El monje que está sentado, recibe la pregunta y da una respuesta. Si la respuesta es correcta, el moje lanza otra pregunta. Sino el monje debe dar otra respuesta. Es divertido ver a todos los monjes haciéndose preguntas entre ellos, pero lo malo, es que al ser en tibetano no pudimos más que imaginar lo que están diciendo. (Fotos: Jóvenes monjes durante las discusiones filosóficas).


Ya que estamos en Tibet me gustaría también contaros algunas cosas sobre las creencias del Budismo Tibetano. Son muy diferentes, y a veces, cuesta entenderlas. Sin embargo, ellos creen y viven de acuerdo a ellas. En general hay 3 movimientos principales del Budismo.
  • Budismo "Theravada" (Lesser Vehicle), que predomina en Sri-Lanka, Thailandia, Laos, Camboya y Myanmar.
  • El budismo "Mahayana" (Greater Vehicle), que predomina en China, Japón, Corea, Vietnam.
  • Budismo "Vajrayana" (Esotérico o tántrico), que predomina en las escuelas de lamas tibetanas.
El budismo Theravada es el más cercano a las enseñanzas de Shiddarta Gautama (Buddha). El objetivo es alcanzar un alto nivel espiritual que permita alcanzar la sabiduría y alcanzar una liberación personal, es decir, romper el ciclo del samsara. El budismo Mahayana, se desarrolló posteriormente, e introduce la idea de "Bodhisattvas", personas que han alcanzado la sabiduría pero han tomado un voto de no entrar en el Nirvana y continuar renaciendo en esta vida hasta que todos los seres vivientes alcancen la sabiduría. Su motivación por tanto no es la salvación personal sino que están movidos por la compasión. El budismo esotérico, o secreto, es el practicado por las escuelas de monjes en el Tibet. Da importancia al cuerpo y a los rituales como forma de alcanzar la sabiduría, y está considerado como el camino más directo. Sin embargo, no es para todo el mundo sino para especialistas, y se aprende siempre a través de un maestro. En Tibet el pueblo practica el budismo Mahayana pero está influenciado por ritos y prácticas del Budismo esóterico.

Como ejemplos de creencias y ritos voy a tomar la reencarnación y los enterramientos. La reencarnación es la creencia según la cual el alma vuelve a la tierra sobre un nuevo cuerpo. Esta doctrina es clave en la mayoría de las religiones hindués y también influenció el budismo. Para el Budismo no hay un alma, o parte permanente, que se mueve de vida en vida. Todas las cosas están sujetas a desaparecer incluido el ser humano y su personalidad. Sin embargo, la consciencia que está evolucionando se convierte en causa de una nueva renacimiento. La consciencia de la nueva persona no es idéntica ni totalmente diferente a la previa, sino que mantienen una continuidad a través de los efectos del karma. Karma es la idea de que todas las acciones tienen efectos que son inescapables. Quizás, resulten en esta vida o en sucesivas, pero son la causa de todas lo que nos ocurre. Es decir, para el Budismo no existe la voluntad de un Dios todopoderoso sino las consecuencias kármicas de nuestras acciones. El motivo por el que renacemos continuamente es porque estamos envueltos en la ignorancia. Cuándo se alcanza la sabiduría el ciclo de renacimientos (samsara) es roto, y pasamos a ser Buddhas. (Foto: Velas alimentadas de mantequilla de yak).

Dependiendo de nuestras acciones en esta vida es posible que nos reencarnemos en uno de los 6 reinos de seres vivientes. Esto es conocido como la rueda de la vida.
  1. Reino de los dioses (Devas): Todo es satisfactorio pero los dioses utilizan el karma bueno que han acumulado, y pueden por tanto caer un renacimiento inferior. Son dioses son muy poderosos comparados con los humanos pero no son omnipotentes, ni inmortales como en las religiones monoteísta.
  2. Reino de los semidioses: Son semidioses porque como humanos tuvieron buenos sentimientos pero hicieron daño a otros. Es una vida más placentera que los humanos pero sienten envidia de los dioses.
  3. Reino de los humanos: Es una vida de sufrimiento. Sin embargo, tiene mucho potencial porque uno puede alcanzar la sabiduría. A menudo malgastamos nuestra vida como humanos en busca de recompensas materiales, pasiones, deseos... no generamos mérito y acabamos cayendo en un renacimiento inferior.
  4. Reino de los animales: Es consecuencia de la estupidez y los prejuicios cultivados en las vidas previas. Como animal es difícil generar mérito así que es posible necesitar varios renacimientos como animal antes de poder renacer como humano.
  5. Fantasmas hambrientos: Es el reino en el que renacen los seres que han tenido un sentimiento muy fuerte de posesión y avaricia en su vida anterior. En el tibet lo representan como seres con estómagos muy grandes y gargantas muy pequeñas que siempre están insatisfechos.
  6. Infierno: Es el reino en el que renacen aquellos seres que han cultivado sentimientos muy fuertes de odio. Al contrario que en las religiones monoteístas no es una condena para siempre, sino que uno está ahí temporalmente hasta que ha consumido su mal karma y puede renacer en otro reino. (Foto: Buda de la energía en su forma protectora).
Algo especial en el budismo tibetano es el concepto de bardo, un estado intermedio entre una vida y otra, en el que podemos estar hasta 49 días, y en el que una persona experimentada puede mantener la consciencia a través del proceso de la muerte y elegir volver a reencarnarse en otra persona. Esto es lo que hacen algunos lamas que deciden reencarnarse indefinidamente hasta que terminen su tarea, por ejemplo, el Dalai Lama.

Los enterramientos son otro ejemplo de lo diferente que puede llegar a ser la cultura tibetana. Hay 4 tipos de formas de dar sepultura.
  • "Sepultura en el cielo" ("Sky burial"): Es la forma más común. A la muerte de la persona, se lleva el cuerpo a un lugar claro normalmente cerca de un monasterio. Allí, un lama rompe el cráneo del fallecido y el enterrador parte el cuerpo en cachitos. Finalmente los buitres y las águilas se comen el cuerpo.
    Esta forma de enterrar puede parecer grotesca para los Occidentales, sin embargo refleja lo impermanente de la vida. Una vez que hemos terminado esta vida devolvemos el cuerpo a los seres vivos. Es un acto de generosidad y por parte del fallecido y sus parientes al proveer de alimento.
  • "Sepultura en el agua" ("Water burial"): Es utilizado en el entierro de bebés recién nacidos. Son puestos en una balsa y dejados llevar por la corriente.
  • Incineración: Apropiado para gente que se ha suicidado o que ha muerto en accidente. Los tibetanos creen que si el cuerpo ha muerto no ha fallecido de muerte natural esto puede traer malas consecuencias, y por tanto, no es correcto darlo al resto de seres vivientes como en el Sky Burial.
  • Estupa funeraria: Es la forma más sagrada de dar sepultura. Solo es apropiada para el Dalai Lama, o lamas de alto rango. Una estupa es una tipo de arquitectura hecha para contener reliquias. Suelen estar construidas con una base cuadrada, bóveda hemisférica, punta cónica, luna creciente, y un disco circular que representan los 5 elementos cósmicos (Tierra, agua, fuego, aire, espacio). (Foto: Estupas en el Monasterio de Tashilumpo).



Uno de los días más interesantes fue el día que salimos de Lhasa para ir al Gyantse y Shigatse. Tomamos una ruta de montaña que pasaba por 3 puertos. En el primero teníamos unas vistas fantásticas del lago Yadrok pero quedaron muy devaluadas al estar el día nublado. Allí aprovechamos para hacer fotos a los yaks y a los mastines tibetanos. También paramos en el glaciar Kharola, a 5500 metros de altura!. El paisaje era de alta montaña, no nevado, muy seco, y los picos que nos rodeaban eran siete miles!. En el camino pedimos parar innumerables veces para hacer fotos. En una de estas paradas bajé una ladera para hacer una foto a un pueblo que se veía a lo lejos. Había unos niños jugando y comenzaron a correr hacia mí. Uno de ellos cruzó el río y anduvo donde yo estaba. Aproveché para hacerle fotos. Iba descalzo, bueno en calcetines, sin pantalones, y con una chaqueta muy grande para no ser heredada. Me sonrió y no me dijo nada. No me pidió nada. Sólo me volvió a mirar con curiosidad y otra sonrisa. Y creo que fue precisamente que no me dijese nada después de venir corriendo y cruzar el río lo que conmovió. Aunque quizás tenga ya el corazón anestesiado por otras experiencias, este niño me hizo sentirme mal, culpable, queriéndole ayudar. Nuestro coche estaba esperando, busque algo en los bolsillos, no tenía nada, sólo una pequeña moneda. Se la di. De vuelta en el coche comenté lo sucedido con Dolkar (la guía). Es curiosa la diferencia de planteamientos. Para ella, si este niño era pobre era la consecuencia del karma que habría creado en otras vidas. El debería hacer buenas acciones, y nosotros deberíamos ayudarle, para generar mérito para tener un buen renacimiento en la próxima vida. Creo que esto choca con un planteamiento más humanista en el que la motivación para ayudar al niño sería mejorar su vida actual sin considerar lo que ocurrirá a la muerte. (Fotos: Paso de montaña y parada cercana a un pueblo).


La final del Mundial la vimos en Shigatse. Los días anteriores, y por supuesto el día después, llevamos, orgullosos de la selección, la camiseta y la bandera de España. En la calle había gente que nos paraba para felicitarnos. Es increíble hasta dónde llega el fútbol. Hay gente que no sitúa España en el mapa, que intuyen que está en Sudamérica, y sin embargo, sí que se saben los nombres de los jugadores. Los más repetidos eran sin duda "Torres" y "Villa"... El partido lo vimos en Shigatse, en el hotel, y siempre la recordaremos de forma especial. Aunque España gane otras ;-), esta será la que vimos en un pueblecito perdido de Tibet!. (Foto: Mujeres tibetanas con la Selección).


Sobre la situación política del Tibet, el Tibet no es un estado independiente sino que es una región autónoma dentro del estado de China. Región autónoma es el nombre dentro de la organización territorial china, pero no quiere decir que haya autonomía política. La petición de independencia del Dalai Lama se ha rebajado a autonomía y derechos humanos. En las protestas de los monjes en 2008 murieron entre 5000 y 1000, y a raíz de ellas el gobierno ha aumentado el control. En cada esquina del centro de Lhasa hay puestos de control con varios soldados armados. De los 5 millones de tibetanos, 3 viven en el exilio, principalmente en Europa o el Norte de la India. El Dalai Lama, que es el número 14, vive en Dharamsala (India). Y el Panchen lama, que es el segundo después del Dalai Lama, "desapareció" de la vida pública por la "custodia preventiva" del gobierno chino poco después de ser nombrado. En Tibet por tener una foto del Dalai Lama puedes ir a prisión. El número de monjes en los Monasterios ha disminuido, entre otras cosas, porque para ser monje debes obtener un permiso del gobierno chino que depende de tu comportamiento e historial. Algo que llama la atención son las diferencias que hay dentro de un país como China. En Shanghai tuvimos la sensación de estar en una ciudad del futuro, en una ciudad que ya tiene más rascacielos que NuevaYork y amante de la tecnología. Sin embargo, en Tibet, a menudo la gente se sorprendía con las fotos de la máquina digital y te pedían una y otra vez ver las fotos. (Foto: Revisando las fotos).

Y algunas curiosidades más que os puedo contar. Los tibetanos no tienen apellidos. Sólo tienen nombre, y además, el nombre normalmente no es elegido por los padres sino que otorgado por el Dalai Lama o algún lama de alta graduación. Los nombres tienen 4 letras (tibetanas), salvo las de los lamas que se extienden a 6 u 8 letras. La visión que los tibetanos tienen de los occidentales es positiva. Nos consideran gente educada y con gran capacidad de entendimiento. Además, valoran positivamente la ayuda económica occidental que reciben muchas escuelas exiliadas en India. Esto lo percibes en la calle porque mucha gente te sonríe. La escritura tibetana tiene 30 alfabetos cada uno con sus juegos de caracteres!. Y algo muy llamativo es una forma de construcción conocida como "Arga". Para hacer impermeables los suelos, una vez extendida la arena y gravilla, los obreros golpean con unos mazos el suelo al ritmo de una canción. Es bonito verles trabajar mientras cantan. Los tibetanos utilizan todo del Yak. Además de comer y obtener mantequilla para las velas, con la piel de yak hacen abrigos, calzado, alfombras y la lona de las tiendas. La piel tiene una propiedad interesante, cuando hace calor transpira y sin embargo cuándo llueve se moja, se compacta y se vuelve impermeable. El cultivo principal es la cebada con la que hacen el "tsampa", que es un alimento básico para ellos. Las casas tradicionales siempre tiene muros blancos (representa la compasión), ventanas negras (poder o energía) y tejado rojo (sabiduría). Las banderas de oración, son pequeñas banderitas de colores (azul, amarillo, rojo, verde o blanco) que traen buena fortuna y las colocan en lo alto de las montañas o las casas. (Fotos: Banderas de oración. Arga, obreros cantando mientras trabajan. Ventana en una casa tradicional).


Por último, y como siempre, os dejo algunas poquitas fotos más.
También os mando muchos abrazos a todos!



Hasta pronto!.

Jorge.

1 comentario:

  1. Que suerte que hayas reanudado el blog, ya lo echabamos de menos, aunque en esta ocasion estabamos bastante informados por tus padres, siempre nos cuentas cosas que nos adentran un poco en todas las culturas que estas conociendo y viviendo
    Despues de este año fuera no se si te reconoceremos, porque seguro que todo esto te esta marcando y cambiando poco a poco
    Sigue disfrutando porque es maravilloso y cuida de tu hermano y el mio
    1 besito

    ResponderEliminar

Por favor, comentar como "Nombre/URL", o en su defecto firmar el comentario. Los comentarios anónimos serán borrados del blog.